Mapa - Kisangani (Ville de Kisangani)

Kisangani (Ville de Kisangani)
Kisangani (antes llamada Stanleyville, o Stanleystad, en honor a Henry Morton Stanley) es una ciudad en la provincia de Tshopo de la República Democrática del Congo en África central. Era la capital de la antigua provincia Oriental.

Kisangani está situada donde el río Lualaba cambia de nombre a Congo, al norte de las cataratas Boyoma. Es el sitio más lejano al que se puede llegar en barco remontando el curso fluvial desde la capital Kinshasa. Las principales lenguas habladas son el francés, el swahili y el lingala. Su aeropuerto es el de Bangoka.

Antes de que Henry Morton Stanley fundara en 1883 lo que se convirtió luego en la Estación de Stanley Falls, en la isla de Wana Rusari, en el Río Congo, el área estaba habitada por una tribu nativa llamada Los Clanes de Enya que utilizaban las cascadas Wagenia para pescar. La isla está localizada a pocos metros de la orilla del sitio de la ciudad actual, en el río Lualaba, cuyas 7 cascadas se extienden a lo largo de 100 km entre Kisangani y Ubundu.

A unas 2100 km de la desembocadura del río Congo, en diciembre de 1883, Stanley fundó el primer puesto comercial de la zona. El asentamiento fue conocido como Estación Fall o simplemente Boyoma el nombre africano y después con la colonización belga de la zona, se convirtió en un asentamiento llamado Stanleyville.

Dejó a un tal Binnie, un ingeniero y a un escocés, para que establecieran relaciones comerciales con los nativos y para que representaran al Estado Libre del Congo. El nombre "Kisangani" supuestamente fue utilizado por la gente local mientras tanto el nombre Stanleyville fue usado en francés (y Stanleystad en neerlandés). En suajili, el nombre Kisangani, es una representación de la palabra congoleña indígena Boyama, que significa la ciudad en la isla.

Poco después, traficantes de esclavos originarios de Zanzíbar, erróneamente llamados "árabes" por parte de los europeos (de hecho eran bantúes suajilis islámicos), alcanzaron las Cataratas Stanley. Las relaciones entre los representantes del Estado Libre del Congo y estos traficantes "árabes" se deterioraron, y la estación se abandonó tras unos enfrentamientos en 1887. En 1888, el Estado Libre del Congo restableció su soberanía y nombró a Tippu Tip, uno de los principales traficantes de esclavos de Zanzíbar, como gobernador del distrito.

El estado oficial de la ciudad fue alcanzado cincuenta años después de que la Estado Libre del Congo fue tomado por el Gobierno Bélgica, el 6 de septiembre de 1958. Al fines de 1958, la ciudad se convirtió la fortaleza de Patrice Émery Lumumba, líder del Movimiento Nacional Congoleño (MNC). Después de su asesinato en 1961, Antoine Gizenga instaló la República Libre del Congo en Stanleyville, lo cual compitió con el gobierno central en Léopoldville (actual Kinshasa). Antes de que el país obtuviera su independencia en 1960, Kisangani era reconocido como la ciudad con mayor cantidad de Rolls-Royces per cápita del mundo.

En 1964 fue epicentro de la rebelión simba, una gran insurrección comunista que proclamó una república popular con capital en la ciudad, donde finalmente es sofocada por intervención belga con apoyo logístico de los Estados Unidos que actuaron oficialmente para rescatar a un millar de ciudadanos blancos que habían sido hechos rehenes.

Durante el gobierno de Mobutu Sese Seko, y dentro de la política de zairinización del país (que entre otras cosas cambió el nombre del Congo a Zaire) ordenó cambiar el nombre de la ciudad por el de Kisangani.

Durante la Segunda Guerra del Congo, Kisangani fue foco de las operaciones de las fuerzas rebeldes al entonces presidente Laurent-Désiré Kabila, y cayó en manos de las fuerzas unidas de las vecinas Ruanda y Uganda. En 1999, Kisangani fue el escenario de las primeras escaramuzas entre los dos aliados (en lo que se llamó la guerra de los 3 días, 15 al 17 de agosto de 1999), que siguieron al final de la coalición rebelde del Rassemblement congolais pour la Démocratie (RCD) en dos facciones con sede en Kisangani y en Goma. 
Mapa - Kisangani (Ville de Kisangani)
Mapa
Google Earth - Mapa - Kisangani
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Kisangani
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Kisangani
OpenStreetMap
Mapa - Kisangani - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Kisangani - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Kisangani - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Kisangani - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Kisangani - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Kisangani - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Kisangani - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Kisangani - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Kisangani - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Kisangani - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - República Democrática del Congo
Bandera de la República Democrática del Congo
La República Democrática del Congo (RDC; en francés, République démocratique du Congo; en kikongo, Repubilika ya Kongo Demokratika; en suajili, Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo; en lingala, Republiki ya Kɔ́ngɔ Demokratiki; en chiluba, Ditunga día Kongu wa Mungalaata), también conocida popularmente como R. D. Congo, Congo Democrático, Congo-Kinsasa o Congo del Este, y denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano. Su capital y ciudad más poblada es Kinsasa. La República Democrática del Congo es el país oficialmente francófono más poblado del mundo.

Situado en la región ecuatorial de África, este país comprende gran parte de la cuenca del río Congo, extendiéndose hasta la región de los grandes lagos. Es el segundo país más extenso del continente, después de Argelia. Limita con la República Centroafricana y Sudán del Sur al norte, Uganda, Ruanda, Burundi, y Tanzania al este, Zambia y Angola al sur, y la República del Congo al oeste. Tiene acceso al mar a través de una estrecha franja de 37km de costa, siguiendo el río Congo hasta el golfo de Guinea. El nombre Congo encuentra su origen en los nativos bakongo, asentados en las riberas del río Nzadi o Zaire, rebautizado en portugués como río Congo.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
CDF Franco congoleño (Congolese franc) Fr 2
ISO Lenguaje
FR Idioma francés (French language)
LN Idioma lingala (Lingala language)
KG Kikongo (Kongo language)
Barrio - País  
  •  Angola 
  •  Burundi 
  •  República Centroafricana 
  •  República del Congo 
  •  Ruanda 
  •  Sudán del Sur 
  •  Tanzania 
  •  Uganda 
  •  Zambia 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...